

Con la impresionanteNoticia de la poesía catalanaque acaba de publicar Empúries, Enric Casasses se pone en la sucesión de poetas catalanes que han reflexionado y escrito sobre nuestra tradición literaria. Maragall, Riba y Foix tienen continuidad con Palau i Fabre, Ferrater y, ahora, Casasses.
El libro recoge toda una vida de práctica y sabiduría poéticas, en un estudio jerárquico y al mismo tiempo ácrata de nuestra poesía, es decir, del corazón catalán. Como dice el libro, "tenemos el alma a merced de la poesía." "Catalunya quizá no salga en los mapas pero su fiebre cultural viene con una aportación artística, en todos los terrenos y sobre todo en el arquitectónico, el plástico y el literario, que abre caminos practicables, humanos, a la posibilidad europea de ser ." "No se trata de situar a Foix y Estellés en la historia de los países catalanes sino al contrario: el contexto en el que se dan los países lo dan Foix y Estellés y otros poetas y artistas".
Casasses explicita, relee, sintetiza y actualiza su propio canon, su ars, que parte de los trovadores y tiene la musa popular en el centro de todo: "Nos salva ella o no nos va a salvar ni dios." El elemento pop eleva Casasses y lo distingue de todos nuestros poetas vivos. Casasses nos redescubre la tradición poética con la oreja puesta en cómo resuenan unos autores en otros hasta llegar a sí mismo. Este libro goloso y antipedante va de literatura, pero en el fondo va de historia, porque, en una nación literaria como la catalana, ambas cosas son la misma. Ahora que hemos barrido la literatura de la enseñanza y dedicamos la educación a deseducar, ha quedado más a la vista que el tuétano de la cultura está en el idioma y que el idioma en ninguna parte es más él que en la poesía. Libros como éste celebran la fortuna de disponer de una reserva de oro o amor propio, una despensa que irá tomando mayor importancia frente a las falacias y autoengaños de la inteligencia artificial y el funcionariado baldío que nos proponen los políticos. Este nuestro país es un caso muy singular de materialización espiritual, libertario, sólido y discreto como el propio Casasses, y como él tan presente y visible como absolutamente por descubrir. Ésta es la columna que nos aguanta y alrededor de ella nos iremos reencontrando y reconociendo como hace el libro, cada día más convencidos y conscientes de la suerte que tenemos, esa poesía, esa libertad.
Noticia de la poesía catalanaes de buen complementar con el prólogo del propio Casasses en el volumen de bolsilloGaudí, Maillol, Dalíde Josep Pla, ahora también en las librerías.