Primera y segunda necesidades

2 min
22031402FM ECONOMÍA Estanterías del Caprabo con aceite de oliva debido a la guerra de Ucrania no hay aceite de girasol en los supers Barcelona 14 03 2022 Foto Francesc Melcion. Diario Ahora

Leemos en el ARA que “se mantiene hasta el 30 de septiembre la rebaja del IVA del 4% al 0% para los alimentos de primera necesidad”, que eran hasta ahora el pan, la leche, la harina, los huevos, frutas y verduras, legumbres y cereales. A partir de ahora se añade el aceite de oliva. La pasta y algunos aceites mantendrán un IVA del 5% también hasta finales de septiembre (el tipo normal es del 10%).

Las frutas y verduras, a diferencia de la leche o los huevos, al tener precios que varían mucho de una tienda a otra y según la temporada o la calidad, es muy difícil que notemos si se rebajan. Por otra parte, me parece una lista de alimentos de primera necesidad ligeramente vegana. No hay carne ni pescado.

¿Por qué el pan es de primera necesidad y el embutido no? Por atavismo. Decimos que debemos “ganar el pan”, pero no el látigo, ni el vino. ¿De qué nos sirve tener pan si no podemos mojar ni poner nada encima? ¿De qué nos sirve que el pan sea de primera necesidad si el campesino no puede comprar el trigo para sembrar o la gasolina del tractor con IVA reducido? ¿Por qué no se considera también un producto de primera necesidad el agua embotellada? Que el aceite de oliva, ahora que es tan caro, sea de primera necesidad es lógico, porque somos mediterráneos y lo utilizamos en todo momento. Pero si es tan caro que ni con el IVA reducido podemos pagarlo, lo que pasará es que pasará a ser de primera necesidad –para nosotros, espontáneamente– algún otro producto equivalente, como la mantequilla. ¿Y el jabón de baño? ¿Y la pasta de dientes? ¿Y las galletas del gato? ¿Y el tinte para el pelo? La primera necesidad viene siempre determinada por la moral. Como hacer caridad y decir: “Tenga, pero no se lo gaste en vino”.

stats