Hoy hablamos de

Mònica Terribas destripa el Opus Dei

El documental 'El minuto heróico'.
Periodista i crítica de televisió
2 min
Regala este articulo

La plataforma Max acaba de estrenar Minuto heroico: Yo dejé el Opus Dei, una serie documental con guion y dirección de Mònica Terribas que desenmascara las interioridades del Opus Dei. El planteamiento es desafiante, porque los medios de comunicación han demostrado siempre mucha cautela con esa organización y no es por casualidad. Terribas sienta frente a la cámara a trece mujeres valientes que lograron abandonar el Opus Dei pese al abuso psicológico, la explotación, el aislamiento, el secuestro y las presiones de las que fueron víctimas. Sus testimonios son estremecedores, y pese al dolor que queda, lo cuentan con una gran serenidad. Periodísticamente, hay un factor clave: las trece mujeres son de edades, países y condiciones económicas y familiares muy diferentes. Pero todas cuentan lo mismo. En Navarra, en Irlanda, en México, en Catalunya, en El Salvador o en México, todas cuentan idénticas rutinas, cantan las mismas canciones y utilizan el mismo vocabulario. Da miedo. No hay grietas de divergencia. Y esto da una enorme solidez a la hora de demostrar los patrones sectarios y destructivos del Opus Dei. Apunta a sus cimientos. Por ambición, capacidad de incisión y repercusión, es uno de los mejores trabajos periodísticos de Terribas.

Los ejemplos que ponen de manipulación y tortura son perturbadores y de una dureza extrema, en busca de la anulación absoluta del individuo. Las prácticas demuestran una voluntad de deshumanización desde la infancia que es estremecedora. El enfoque con perspectiva de género es indispensable en un contexto de un machismo extremo.

Minuto heroico pone en práctica un recurso narrativo excelente para evidenciar la manipulación y conducta correctiva del Opus. Usa a una actriz para escenificar vivencias dentro de la secta, pero se ayuda del asesoramiento de las protagonistas reales para ser rigurosos en la recreación. A su vez, muestra las dinámicas del elevadísimo control y abuso sobre las mujeres. El tratamiento visual se ajusta muy bien al tono narrativo. El uso de las imágenes de archivo de Escrivá de Balaguer están muy bien gestionadas y es un acierto haber encontrado los dibujos animados de la institución para difundir su mensaje desde la más tierna infancia. Los dos primeros capítulos relatan el proceso de captación y manipulación dentro del Opus. El tercero es el clímax, especialmente intenso y conmovedor porque nos relata este minuto heroico: romper con el secuestro. Y el cuarto episodio nos devuelve a una relativa calma con el proceso de liberación y la vuelta a la vida de las protagonistas, a pesar de las secuelas. Minuto heroico advierte de que el Opus ha declinado participar en el documental. Pero todo lo que podría aportar es innecesario e injustificado. Lo que vemos tiene tanta fuerza que la otra parte queda desacreditada. Es difícil creer que el Opus Dei se mantendrá indiferente a la repercusión y contundencia de Minuto heroico porque sus tentáculos son sibilinos y poderosos. Y lo que hemos visto es solo una ínfima parte de todo el terror ejercido sobre decenas de miles de personas.

stats