Hoy hablamos de
Inteligencia artificial
Fernando Trias de Bes es escritor y economista
2 min
Regala este articulo

Es el tema del año en el mundo empresarial.

En la mayoría de los foros, congresos y encuentros de directivos no se habla de otra cosa. Se convoca y llama a expertos en inteligencia artificial (IA) y se les pregunta que qué va a pasar. Que qué hay que hacer. Que por dónde van a ir los tiros.

Les diré la verdad.

Nadie sabe nada. Y quien dice lo contrario, miente.

Les diré por qué. Si algo hemos aprendido en el mundo de los negocios y en las llamadas ciencias empresariales y económicas es que las disrupciones tecnológicas producen cambios que son imposibles de adivinar. Podemos teorizar, podemos suponer, podemos lanzar hipótesis. Pero el número de actores económicos y su libertad creativa para utilizar la tecnología de una u otra forma es enorme. No podemos adivinar cuál o cuáles serán las ideas más brillantes, los mejores modelos de negocio que cambiarán el panorama empresarial. No solo no podemos saber cuáles serán, sino que, además, no sabemos cuáles obtendrán financiación. Y, de ellas, cuáles cuajarán y crecerán.

Lo único que podemos asegurar los economistas es lo siguiente: que esta es una revolución en toda regla y que estará a la altura de lo que fue internet en cuanto a impacto social y empresarial. Es decir, va a afectar a todas las industrias sin excepción, de forma transversal y profunda. Eso es seguro. Y podemos afirmarlo porque es una tecnología que lleva a cabo tareas humanas que anteriormente la tecnología no permitía a los precios de la IA generativa.

Lo segundo que podemos afirmar es que en una primera instancia afectará a procesos. ¿Qué significa eso? Significa que, en el corto plazo, las aplicaciones, apps y servicios que irán surgiendo irán destinados a automatizar ciertas tareas que son partes de un proceso más extenso. Por ejemplo, hay aplicaciones que criban los currículums de los candidatos a una oferta de trabajo. No desaparece la empresa encargada de la selección de personal, pero sí que uno de sus procesos, que antes hacían personas, pasará a hacerlo la IA. Esto sucederá a muchos niveles y en diferentes procesos e industrias. Ahí estarán las primeras oportunidades de negocio.

Eso significa que la más inmediata afectación será sobre profesionales que hagan esas tareas. Deberán recolocarse o pasar a hacer tareas de otro valor añadido con carácter humano.

Más adelante surgirán nuevas empresas cuya estrategia y modelo de negocio esté basada en la IA. Esas serán las que se lleven a otras empresas por delante. Pero tardará más en llegar.

Y poco más podemos, de momento, saber.

stats