Debemos espabilarnos

2 min
Enfermera en el laboratorio

Este mes de junio el Foro Económico Mundial ha publicado la 18ª edición de laInforme Global sobre la Brecha de Género. El índice global de brecha de género compara anualmente el estado actual y la evolución de la paridad de género en cuatro dimensiones clave: participación y oportunidades económicas, logro educativo, salud y supervivencia, y empoderamiento político. Los datos revelan que el mundo ha cerrado, en promedio, el 68,5% de la brecha de género. Cabe decir que la brecha se ha reducido sólo en 0,1 puntos porcentuales desde el pasado año. Según el informe, al ritmo actual, se tardarán otros 134 años –equivalente a cinco generaciones– para alcanzar la plena paridad de género (brecha cerrada al 100%).

Aunque Europa sigue liderando la “clasificación” de paridad de género, situándose en el 75%, todavía queda todo un trozo por alcanzarla, y Cataluña no es la excepción. Ante la necesidad de dirigir este desequilibrio, la perspectiva de género fue incluida de forma transversal tanto en la Ley de la ciencia de 2022, como en el Pacto Nacional para la Industria (PNI) 2022-2025. Cabe decir que el anterior PNI (2017-2020) mencionaba sólo sucintamente ese desequilibrio.

En el marco del actual PNI, el departamento de Igualdad y Feminismos encargó a Biocat, la entidad que coordina y promueve el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña, la elaboración de un informe que, con una descripción cuantitativa diagnóstica y el uso de técnicas cualitativas con participación de personas clave, estableciese estrategias y medidas para avanzar en la igualdad de género. El informe termina con 10 recomendaciones que se presentaron en octubre de 2022. Entre otras, se propuso: el aumento de mujeres directivas y en posiciones decisivas en la industria, mayor transparencia en la perspectiva de género en las empresas (desdestartups a pymes), monitorización del cumplimiento de las medidas en el sector público y privado desde el Gobierno, o potenciar el papel de las mujeres en entornos tecnológicos de futuro.

Los datos de salida no son demasiado esperanzadores. El informe destaca que sólo el 7% de personas en puestos de decisión de categoría de dirección general de grandes empresas era mujer. En el caso de la industria farmacéutica, mientras más del 53% del empleo era femenino, sólo el 20,3% de las posiciones ejecutivas de liderazgo estaban ocupadas por mujeres.

Solo queda un año y medio para que acabe el actual PNI. Debemos espabilarnos. Por eso sería la mar de interesante saber cuáles de las medidas que se enumeran detalladamente bajo cada recomendación del informe Biocat se están implementando y, sobre todo, conocer cuál es la brecha de género en Cataluña según el índice del Fórum Económico Mundial con las 4 dimensiones citadas. Si globalmente sólo se avanza un 0,1% anual, ¿Cataluña es capaz de hacerlo a un ritmo superior?

Sea como fuere, hago mías las palabras de Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial: "No podemos esperar hasta el 2158 para la paridad. El momento de actuar decisivamente es ahora."

stats